
Al comienzo de
- EPOCA PRERROMANA -
Se denominan prerromanos a todos los pueblos que habitaban en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos.

· CELTAS: ganaderos y metalúrgicos.
· IBEROS: agricultores, artesanos y comerciantes.
· Es esta misma época destacaba, en el valle del Guadalquivir, un reino llamado TARTESSOS.
· IBEROS: agricultores, artesanos y comerciantes.
· Es esta misma época destacaba, en el valle del Guadalquivir, un reino llamado TARTESSOS.
P A R A E S C U C H A R
u LOS CELTAS

Se organizaban en tribus y vivían en poblados amurallados y elevados, pero sus casas, llamadas castros, eran de planta circular y estaban distribuidas de manera desordenada.

Los celtas se abastecían entre ellos, por eso eran poco comerciantes y se dedicaban, sobre todo, a la ganadería y un poco al cultivo de cereales. Además trabajaban muy bien los metales.
Su religión era politeísta y adoraban el sol, el rayo y otros elementos de la naturaleza (druidas).
De los numerosos pueblos debes recordar los VACCEOS (Palencia), TAMÁRICOS (Velilla-Guardo), VADINIENSES (Cistierna-Riaño).
v LOS IBEROS
Procedían del norte de África y ocuparon el litoral mediterráneo. Vivían en poblados amurallados, construidos en zonas elevadas. Las casas eran rectangulares y se alineaban formando calles.
Los iberos se organizaban en tribus, generalmente gobernadas por un rey.

Se dedicaban a la agricultura, el pastoreo, la artesanía y la industria de metales. Fabricaban espadas de hierro (falcata), recipientes de cerámica y tejidos de lana y lino.
Comerciaban con las colonias fenicias y griegas y utilizaban su propia moneda para los intercambios
![]() |
POBLADO CELTA |
![]() |
POBLADO IBERO |
En las zonas de contacto, celtas e iberos se fusionaron
formando el pueblo CELTÍBERO.
w TARTESSOS Historiadores griegos citan a “Tarsis” (Tartessos) en sus escritos. En la Biblia también hay referencias a este reino.
Su territorio coincidía con un triángulo entre Sevilla, Cádiz y Huelva, en el valle del Guadalquivir.

Los tartessios desarrollaron una lengua y escritura diferente a la de sus vecinos y mantuvieron relaciones comerciales con griegos, fenicios y egipcios.
Su economía estaba basada en la agricultura, la ganadería y la pesca. Sin embargo, su mayor riqueza eran los metales, especialmente el oro, la plata y el estaño.
El comercio fue la base de su economía y, a cambio de los metales recibieron joyas, telas y otros productos manufacturados. Este trueque fue muy importante, ya que facilitó el intercambio de aspectos culturales y religiosos.
P A R A V E R
I N V E S T I G O Y A P R E N D O
(investiga solo hasta la página 23)
A C T I V I D A D E S
- ¿Podrás escribir tu nombre en escritura ibera?.
RECUERDA:
> A comienzos de la Edad Antigua existen en la Península Ibérica tres culturas simultaneas: Celtas, Iberos y Tartessos.
> CELTAS: En el norte, costa atlántica y meseta.
· Viviendas: Circulares.
· Poblados: Castros.
· Sin escritura ni moneda.
> IBEROS: En el este y sur de la península.
· Economía: Agricultura, artesanía y comercio.
· Viviendas: Rectangulares.
· Poblados: poblados amurallados.
· Tienen escritura y moneda.
> En las áreas de contacto se fusionaron: CELTÍBEROS.
> TARTESSOS: En el valle del Guadalquivir.
· Economía: Agricultura, ganadería, metalurgia y comercio.
· Desarrollaron escritura y moneda.
Actividad.1
- Realiza un comentario sobre LOS PUEBLOS PRERROMANOS en la Península Ibérica.
- El comentario debe tener 50 palabras.
DEBES RECONOCER... LA CULTURA CELTA
![]() |
TORQUE CELTA |
![]() |
TRISQUEL - SÍMBOLO CELTA |
![]() |
TOROS DE GUISANDO - ÁVILA |
DEBES RECONOCER... LA CULTURA IBERA
![]() |
DAMA DE BAZA |
![]() |
DAMA DE ELCHE |
![]() |
FALCATA IBERA |
DEBES RECONOCER... LA CULTURA DE TARTESSOS
![]() |
BRONCE DE CARRIAZO |
![]() |
TESORO DE CARAMBOLO |