jueves, 30 de mayo de 2024

TEMA 8 - LA EDAD MEDIA - "AL-ÁNDALUS"

Iniciado el s. VII, en la Península Arábiga había surgido una nueva religión: el Islam. Hacia el año 620, en la Meca, Mahoma comenzó a predicar esta nueva religión que se extendería rápidamente por oriente y el norte de África. El Dios de los musulmanes (seguidores del Islam) se llama Alá y su libro sagrado es el Corán.

En el año 711, un ejército musulmán llegó desde África e invadió el reino visigodo, conquistando en pocos años, casi toda la península y las islas Baleares. Los musulmanes llamaron a este territorio al-Ándalus y establecieron su capital en Córdoba

Al-Ándalus es el nombre que se dio al territorio de la Península Ibérica dominado por los musulmanes y que abarcó desde el año 711 hasta finales del siglo XV (1492). Su extensión variaba a medida que cambiaban las fronteras a causa de las continuas conquistas del territorio realizadas o bien por hispano-musulmanes, bien por castellano-aragoneses.

La mayoría de los habitantes de al-Ándalus adoptaron la religión musulmana, el idioma árabe y las costumbres musulmanas.

- Emir: gobernador de una provincia (emirato)
Califa: Máxima autoridad, civil y religiosa, del mundo musulmán (califato)

Primero al-Ándalus fue un emirato dependiente del califa de Damasco, más tarde, el emir Abderramán III adoptó el título de califa e inauguró el califato de Córdoba que se prolongó hasta el año 1031. Durante este periodo, al-Ándalus llevó a cabo grandes conquistas militares (Almanzor), y tuvo un gran desarrollo científico y cultural, convirtiéndose Córdoba en una de las ciudades más populosas e importantes de la época. Acogía brillantes médicos, poetas, astrónomos, filósofos y músicos.

En el año 1.031, el califato se dividió en varios reinos más pequeños y débiles, enfrentados entre sí, que se denominaron taifas

Para frenar el avance de los reinos cristianos, llegaron desde Africa nuevos ejércitos musulmanes: almorávides y, después, almohades

En el año 1212, un ejército compuesto por castellanos, navarros y aragoneses derrotó a las tropas musulmanas en la batalla de las Navas de Tolosa, dejando solo Granada como territorio musulmán.

Esto fue un proceso largo (8 siglos) conocido como Reconquista:
(observa en el mapa, como evolucionan las fronteras)
 - Fíjate en las fronteras y en las fechas de la parte inferior -

El reino nazarí de Granada destacó por la belleza de sus construcciones, como la Alhambra y por su gran desarrollo cultural. Pero las luchas internas lo debilitaron y los Reyes Católicos lo conquistaron en 1492.

                               P A R A     E S C U  H A R                        


                                   P A R A     V E R                                  







 🌙 Visualiza sólo hasta el minuto 3:40.



🌙 Pon atención. Debes explicar este video en un comentario.

                        P A R A       I N V E S T I G A R                        






                                    A C T I V I D A D E S                           






🌙 En las siguientes propuestas. realiza solamente la actividad del enlace.







                                    P A R A     J U G A R                           

🌙 En cada imagen animada tienes un juego ¡SUPÉREALOS!.

         

         

         

                             P A R A     R E C O R D A R                       

ð En el año 711, un ejército musulmán llegó desde África, derrotó al reino visigodo, conquistando casi toda la península.
ð Los musulmanes llamaron a este territorio al-Ándalus y establecieron su capital en Córdoba. 
ð Córdoba fue una de las ciudades más populosas e importantes de la época. Acogía brillantes médicos, poetas, astrónomos, filósofos y músicos.
ð Durante el califato de Córdoba (Abderramán III), al-Ándalus tuvo un gran desarrollo científico y cultural, 
ð Desde el s. XI, al-Ándalus se disgregó en reinos de taifas, llegando de África los almorávides y almohades .
ð En 1492, los Reyes Católicos reconquistaron el último reino musulmán: Granada


        Actividad.1
  - Realiza un comentario sobre AL- ÁNDALUS explicando el último vídeo de "PARA VER". 
   El comentario debe tener 80 palabras.



         Actividad.2
   Realiza un comentario sobre lo aprendido en esta entrada
   El comentario debe incluir las palabras "emir", "califa", "Abderramán".