Has aprendido que los climas dependen de la influencia de factores como la latitud, la distancia respecto al mar, la altitud y la existencia de barreras naturales como cordilleras o montañas.
Zonas montañosas situadas a 1.200 metros sobre el nivel del mar.
🌁 No realices las actividades 7 y 8.
España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo que viene del Atlántico y una masa de aire caliente y seco de origen africano.
La acción de estas masas de aire sobre el territorio, la elevada altitud media, la presencia de cordilleras y la distancia del mar hace que podamos distinguir diferentes variedades climáticas y de vegetación.
Los climas de España son, en general, más cálidos y secos que el resto de Europa, porque se encuentra al sur de la zona templada.
En España podemos distinguir cinco tipos de clima:
⇨ Clima mediterráneo típico.
⇨ Clima mediterráneo de interior.
⇨ Clima de montaña.
⇨ Clima subtropical.
Pero no adelantemos acontecimientos... En los siguientes enlaces tienes suficiente información para recordar el concepto de clima y descubrir las características de las zonas climáticas de España.
Además podrás aprender la vegetación que conforma los paisajes de España relacionada con los climas.
Finalmente aprenderás a realizar e interpretar un climograma.
P A R A E S C U C H A R
1.- El clima oceánico o atlántico
Se localiza en el norte de la península, en la costa cantábrica, Galicia y la parte occidental de los Pirineos.
P A R A V E R
P A R A I N V E S T I G A R
🌁 Investiga en todos los enlaces de la izquierda.
Se localiza en el norte de la península, en la costa cantábrica, Galicia y la parte occidental de los Pirineos.
☔ Precipitaciones: abundantes a los largo de todo el año, con un ligero descenso de la lluvias en verano. La presencia de montañas ayuda a hacer que las nubes que proceden del Atlántico descarguen con frecuencia.
➤ Vegetación: Muy abundante y variada gracias a las lluvias. A estas zonas se denomina la España verde o húmeda. Destacan tres tipos de vegetación:
⚶Bosques frondosos: consta de árboles de hoja caduca, como los robles, castaños y hayas, que aparecen rodeados de prados naturales. La repoblación forestal ha ido sustituyendo la vegetación natural por otras especies, como el pino, árbol dominante en Galicia, y el eucalipto.
⚶El sotobosque está formado básicamente por helechos y musgo. Hay arbustos como el brezo y el tojo o retama.
⚶Los prados naturales, que se mantienen verdes todo el año.
2.- El clima mediterráneo
➤ Vegetación: Muy abundante y variada gracias a las lluvias. A estas zonas se denomina la España verde o húmeda. Destacan tres tipos de vegetación:
⚶Bosques frondosos: consta de árboles de hoja caduca, como los robles, castaños y hayas, que aparecen rodeados de prados naturales. La repoblación forestal ha ido sustituyendo la vegetación natural por otras especies, como el pino, árbol dominante en Galicia, y el eucalipto.
⚶El sotobosque está formado básicamente por helechos y musgo. Hay arbustos como el brezo y el tojo o retama.
⚶Los prados naturales, que se mantienen verdes todo el año.
Afecta a todo el levante peninsular, las islas Baleares, una buena parte de Andalucía y Ceuta y Melilla. Es un clima cálido con pocas lluvias.
Tiene tres variantes:
- Clima mediterráneo costero (litoral o típico).
- Clima mediterráneo árido (seco).
- Clima continental mediterráneo.
🔲 Clima mediterráneo costero (litoral o típico).
Localizado en toda la costa mediterránea, Extremadura, las islas Baleares y el oeste de Andalucía.
☀ Temperaturas: altas en verano y suaves en invierno
☔ Precipitaciones: escasas, concentrándose en otoño y primavera. A estas zonas se las denomina la España seca. En ocasiones se producen lluvias torrenciales que provocan grandes inundaciones (este fenómeno se conoce como gota fría).
➤ Vegetación: Es una vegetación adaptada a la sequía, la mayoría de las plantas tienen hojas pequeñas y duras, para evitar que el calor evapore, la humedad que tienen, en verano. El bosque mediterráneo está formado por árboles de hoja perenne, como las encinas y el pino.
🔲 Clima mediterráneo árido (seco).
Afecta al sureste de Andalucía y la región de Murcia.
☀ Temperaturas: suaves en el litoral y extremas en el interior.
☔ Precipitaciones: escasas.
➤ Vegetación: No hay bosques sino garrigas y plantas dispersas de especies como la pita o el esparto.
🔲 Clima continental mediterráneo.
Se da en la Meseta, la Depresión del Ebro, parte del interior de Cataluña y Andalucía.
☀ Temperaturas: cálidas en verano y frías en invierno, debido a su lejanía de la costa.
☔ Precipitaciones: escasas repartidas entre primavera y otoño.
➤ Vegetación: Es variada pero escasa. Podemos encontrar zonas de bosques con robles, alcornoques y hayas. El árbol más característico es la encina.
En las zonas sin árboles podemos encontrar una vegetación de arbustos, hierbas bajas y aromáticas (tomillo, romero, lavanda…).
En la Península se da en las zonas más elevadas de los Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sistema Central, y Cordilleras Béticas. (Ejemplos: Sierra Nevada, Picos de Europa…).
☀ Temperaturas: inviernos fríos y largos y veranos cortos y frescos.
☔ Precipitaciones: abundantes, en forma de nieve en invierno.
➤ Vegetación: Variable según la altitud. Según ascendemos está formada por bosques de encinas, pinos, robles y hayas.
Por encima de los 2.000 metros, únicamente hay hierbas bajas y pastos.
La vegetación de montaña también varía según la orientación: Las laderas orientales al norte (sombrías) reciben menos energía del sol y son más húmedas y frescas. Por este motivo tienen una vegetación más abundante y árboles de hoja caduca, como los robles. Las laderas orientales al sur (solana) reciben más horas de sol y son más secas. Por esta razón tienen una vegetación más pobre y menos densa, con árboles de hoja perenne como las encinas.
Es propio de las Islas Canarias.
☀ Temperaturas: suaves todo el año (20º).
☔ Precipitaciones: escasas por la influencia de los vientos cálidos y secos que llegan del desierto.
➤ Vegetación: Muy abundante y autóctona. En la vertiente norte, más húmeda, hay bosques de laureles y pinos canarios; en la vertiente sur, más seco, hay dragos.
P A R A C O M P R O B A R LO A P R E N D I D O
🌁 No realices el primer apartado referido a Europa.
🌁 No visualices los videos de este enlace.
"Todos" sabemos que los climas y yo no somos muy amigos,pero bueno,como el blog siempre me sirve para mejorar mis aprendizajes,ya que me resulta más fácil aprender con videos y juegos (también me resulta más fácil aprender contigo fuera del aula de clase que dentro,piénsatelo Eduardo jajaja...),he podido...Como decirlo...¡Diferenciar! Diferenciar un poco más las características de cada clima.A continuación te las voy a mostrar,es un poco de lo que me acuerdo:
ResponderEliminar-Clima Mediterráneo:Se extiende por el Este y por el Sur de la parte que corresponde a España en la Península Ibérica,además de las Islas Baleares.Si me acuerdo bien,sus temperaturas son lo contrario al Clima de Montaña,es decir,como el Clima de Montaña se basa en inviernos largos y veranos cortos,pues este clima se caracteriza por sus veranos largos y calurosos y por sus inviernos fríos y cortos.Los inviernos tienen entre 5 y 15 ºC.Los veranos entre 15 y 30.
-Clima Continental:Inviernos fríos,con grados que pueden bajar más de -5ºC.Veranos calurosos en los cuales en algunas zonas pueden llegar hasta los 40ºC.Llueve poco,generalmente en otoño y primavera.En invierno suele nevar.También suelen haber muchas nieblas.Si me acuerdo,era en este clima cuando en Agosto y en Julio suele haber muchas tormentas.
-Clima Oceánico o Atlántico:Sus temperaturas son suaves durante todo el año.En verano hay entre 20 y 25 ºC,mientras que en invierno hay sobre 10 y 15.Llueve mucho a lo largo de todo el año,no obstante,nieva muy poco.
-Clima de Montaña:Como te dije,veranos cortos y poco calurosos e inviernos muy largos y con mucho frío.Hay precipitaciones muy abundantes que generalmente son en forma de nieve.
Esos son los principales que me han salido siempre en todos los enlaces,pero luego hay otros dos más:
Uno de ellos está más científicamente aprobado de que existe,el Subtropical,el cual está en las islas Canarias.Se dice que debería tener un clima Oceánico,ya que están bañadas por el Atlántico,pero en realidad están tan cerca del ecuador que tienen un clima casi tropical,pero claro,a ese "casi" se le convierte en "sub".
El otro es el clima desértico,los científicos no están seguros de si existe o no en nuestro país,ya que hay algunos que dicen que sí y otros que no.Para rematar,hay algunos de esos científicos que dicen que sí que solo ocupa un pequeño hueco en una parte de la costa Mediterránea,mientras que otros dicen que ocupa dos lugares.
Ahora va mi valoración sobre los climogramas:
Para mí la verdad es que son bastante fáciles de comprender.Creo que soy lo suficientemente capaz de transformar en un climograma una pequeñita tabla de registros de temperaturas y precipitaciones.Edu,yo por mí estaría encantadísima y "superilusionada" de hacer ese pequeño proyecto de la estación meteorológica que tienes preparado...
PD:He visto que has repetido un enlace que pusiste en otra entrada.
Bueno , aun que comente tarde , pues comento...
ResponderEliminarLa verdad es que los climas es una cosa que vamos , es que se me dan fatal , ahora ya los manejo un poco mejor , pero también fatal. Y ahora te voy a decir lo que he aprendido...
-Hay cinco tipos de climas en España ; el clima Mediterráneo , el clima Continental , el clima Atlántico o oceánico , el clima subtropical y por último , el clima de montaña.
El Mediterráneo se extiende por el este y el sur. Los veranos son cortos , y los inviernos cortos.
El Atlántico se extiende por la costa andaluza y gallega y por al lado de la gallega , costa cantábrica.
El de montaña está en las zonas de montaña , los inviernos son largos y fríos , y los veranos cortos y no muy calurosos , la verdad.
El subtropical está pues en las islas Canarias , tiene un clima muy caluroso.
El Continental está en el centro de la península , y tiene un clima normal , ya que los veranos son poco precipitosos , y los inviernos bastante precipitosos.
Caterina:)
Soy María:
ResponderEliminarEn España hay diferentes tipos de climas:
Clima oceánico:Abundantes precipitaciones y temperaturas suaves.
Clima continental:Temperaturas altas en verano y muy bajas en invierno,las precipitaciones son poco abundantes.
Clima mediterráneo:Temperaturas elevadas en verano y suaves en invierno,las precipitaciones son escasas e irregulares.
Clima de montaña:Temperaturas muy bajas en invierno y frescas en verano,las precipitaciones son abundantes.
Clima subtropical:Es propio de las islas Canarias,las temperaturas son cálidas durante todo el año,las precipitaciones son escasas e irregulares.
Los climas se me dan fatal,no los domino nada bien pero he mejorado un poco en cuanto situar los climas en España.
El climograma me ha encantado,ha sido muy divertido y entretenido,esta entrada me ha encantado.
Soy Marcos:
ResponderEliminarE visto el primer video muchas vecescreo que lo explica muy bien y me parecen las cosas mas faciles creo que ire a por todas
Soy Dayron:
ResponderEliminarhe aprendido bastante de esta entrada sobre los climas
por ejemplo el clima de montaña esta distribuido por toda españa suele estar a bastante altura des el clima oceánico esta por el norte de la peninsula y a partir del estrecho de Gibraltar esta el clima mediterraneo tipico que esta al este de andalucia,murcia y la comunidad valenciana por el centro de la peninsula esta el mediterraneo de interior esta por el centro de la peninsula y el subtropical esta exclusivamente en el archipielago canario y el climogrma esta biem para saber las temperaturas y mililitros que han caído al mes
hola Edu me ha gusta mucho esta entrada de los climas y la vegetación de España hay bastantes cosas que no me deja hacer.
ResponderEliminarHolaaa soy Carla el clima ni es que se me dé muy bien pero con el blog aprendí algunas cosillas
ResponderEliminarClima oceánico:Grandes precipitaciones y temperaturas bajas y suaves
Clima continental:Temperaturas altillas en verano y muy bajas en invierno,las precipitaciones son poco grandes.
Clima mediterráneo:Temperaturas altas en verano y suaves en invierno,las precipitaciones son escasas e irregulares.
Clima de montaña:Temperaturas bajisimas en invierno y fresquillas en verano,las precipitaciones son grandes.
Clima subtropical: es el clima de Canarias las temperaturas son calurosas o como se diga durante todo el año.
Creo, creo que era así pero no estoy segura
Hola, he echo la entrada y aunque no me lo se del todo bien, lo intento.
ResponderEliminarEl clima mediterráneo: Cálido, precipitaciones escasas.
El Oceánico , o Atlántico: temperaturas suaves y precipitaciones abundantes, vegetación bastante abundante (España verde).
El clima costero, o mediterráneo litoral: Temperaturas altas en verano y suaves en invierno, precipitaciones escasas.
Clima mediterráneo árido: Temperaturas suaves, precipitaciones escasas.
Clima continental: temperaturas cálidas en verano y frías en invierno, precipitaciones escasas.
Clima de Montaña: Temperaturas, inviernos fríos, veranos frescos, precipitaciones abundantes.
Clima Subtropical: temperaturas suaves todo el año, precipitaciones escasas.
Esta entrada no me ha parecido muy larga, y la verdad es que me ha parecido algo aburrida, pero bueno, será porque el tema del clima y eso no es que me interese, chao.
------------------KiaRa.....................
Bueno la araña la quería de verdad y en su caja no quería unna de gominola pero lo que importa es el detalle
ResponderEliminarHola Edu :
ResponderEliminarNo te me enfades por no hacer el comentario que pides. Lo si te voy a contar es que el climograma se puede distinguir las precipitaciones y temperaturas , ha estado bien el climograma y eso es todo. Adiós
Hola edu:
ResponderEliminarMe ha gustado mucho y esta entrda pero lo que me pones de q haga una frase no lo entiendo.
De todas maneras he aprendido bastante hasta mañana.
Hola Edu mas o menos me he aclarado y me ha gustando mucho los juegos y los videoss.Adios edu
ResponderEliminarMe lo estoy estudiando un pco más y esto deseando de dar la historia
ResponderEliminarMe he mirado otra vez esta entrada para repasar más y estudiarmelo
ResponderEliminarhola edu soy fernando y me a gustdo mucho
ResponderEliminarHola soy Lucía está entrada me a gustado
ResponderEliminarUn saludo
Hola Eduardo , lo he entendido bastante bien pero me parece lo mas difícil del tema pero no es para tanto lo mejor de esta entrada son los juegos. Un Saludo
ResponderEliminarHola soy iris.
ResponderEliminarMe han gustado las entradas, y los videos he aprendido mucho
Un saludo
IRIS
Hola Edu me ha gustado mucho esta entrada aunque ha sido un poco difícil.
ResponderEliminarACTIVIDAD 1:
El clima Oceánico- Abundantes precipitaciones y temperaturas suaves.
El clima Continental- Temperaturas altas en verano y muy bajas en invierno, las precipitaciones son escasas.
El clima de Montaña- Temperaturas muy bajas en invierno y frescas en verano y las precipitaciones son muy abundantes.
El clima Mediterráneo- Las temperaturas son elevadas en verano y suaves en invierno y las precipitaciones son escasas e irregulares.
El clima Subtropical- Se da en las Islas Canarias, las temperaturas son cálidas durante todo el año y las precipitaciones son escasas e irregulares.
NO SE ME DAN MUY BIEN LOS CLIMAS PERO ESTOY MEJORANDO MUCHO CON EL BLOG.
Chaoooooooooo
Hola edu me he metido un rato a hacer esta entrada y me ha gustado mucho en la actividad 1:
ResponderEliminarEl clima oceánico tiene abundantes precipitaciones y temperaturas suaves.
El clima continental temperaturas altas en verano y bajas en invierno y precipitaciones escasas.
No se me da muy bien los climas pero poco a poco me voy enterando.
De soraya adios
Hola Edu hoy me he metido en el blog y me ha encantado todo ha molado mucho he recordado que hay diferentes climas voy mas o menos en este tema pero intento mejorar
ResponderEliminarUN SALUDO IVÁN BRAVO
Hola Edu hoy me he metido en el blog y me ha gustado mucho.
ResponderEliminarIván B
SIempre intento mejorar un poco mas en el blog
EliminarI B
HOLA EDU ME SAN GUSTADO MUCHO LAS ENTRADAS UN SALUDO
ResponderEliminarHola soy Alex Luna me ha gustado el blog adios
ResponderEliminarHola ya e visto el blog me ha gustado mucho adios
ResponderEliminarYa he echo el blog adiós soy Alex Luna
ResponderEliminarHola Edu.
ResponderEliminarClima mediterráneo: cálidas en verano y frías en invierno. Precipitaciones: Escasas en otoño y primavera.
Clima subtropical: Temperaturas suaves todo el año y precipitaciones escasas por los vientos cálidos y secos que llegan del desierto.
Clima de montaña: Temperaturas,inviernos fríos y largos y veranos cortos y frescos.
Precipitaciones: abundantes, hechas de nieve.ç
Clima átlantico: Temperaturas suaves, veranos frescos e inviernos suaves.
Precipitaciones: abundantes en todo el año.
Hola Eduardo soy Jairo y me ha gustado los videos y las explicaciones son muy claras y lo entiendo bien eso si la s entrada un poco larga pero es peculiar me ha gustado todo y bastante entretenido y los climas me han quedado
ResponderEliminarbastante claro.
hola edu me ha gustado la entrada un poco larga pero esta bien saludos
ResponderEliminarHola el blog me ha encantado. Suptropical de montaña ,mediterráneo y oceánico ale adiós
ResponderEliminarHola soy Mónica me ha gustado mucho los climas son oceánico mediterráneo de montaña y subtropical
ResponderEliminartodo esto es una Mi4@da con perdon
ResponderEliminarque te den
Eliminar