"piedra antigua" (hace casi un millón de años)
¿Cómo era el medio natural?
Durante este tiempo hubo etapas de mucho frío, y grandes zonas del planeta se helaban permanentemente.
¿De qué vivían?
Los humanos vivían de la caza, la pesca, y la recolección de frutos, huevos, miel… De los animales aprovechaban todo, la piel, la carne, la grasa, la leche…
¿Dónde vivían? Eran nómadas, se desplazaban buscando comida. Vivían al aire libre o habitaban en cuevas o en cabañas de palos, ramas, pieles y piedras.
¿Cómo era su sociedad?
Se desplazaban en grupos de 20 ó 30 personas, llamados clanes u hordas. A veces se unían varios grupos formando una tribu. En cada grupo había una jerarquía, el guerrero más fuerte, el anciano más sabio y el hechicero o curandero eran los más importantes del grupo.
Las mujeres se ocupaban de recolectar, cuidar a los niños, mantener el fuego, y de curtir. Los hombres se ocupaban de cazar, de elaborar útiles con piedra, madera y hueso, y de defender a la tribu.
- Haz click en las leyendas, mira, observa y... descubre el Paleolítico
Canto tallado - Chopper |
Bifaz |
Perforador |
Arpones |
Raedera |
EL PALEOLÍTICO INFERIOR, entre 1.000.000 y el 80.000 años antes de Cristo, es el primer periodo de la Prehistoria, así como el más largo.
• La principal característica es la aparición de los primeros seres humanos, una nueva especie que se identifica por aspectos claramente distintivos, como una mayor capacidad craneana, la posibilidad de andar erguido o la facultad de elaborar un lenguaje o fabricar instrumentos, entre otras. Durante el Paleolítico Inferior, cada vez se fabrican más y más complejos útiles en piedra.
• En España, los asentamientos más antiguos se han hallado en la sierra de Atapuerca (Burgos), y se relacionan con el Homo Antecesor, el primer poblador europeo del que se tiene noticia, datado en unos 800.000 años.
EL PALEOLÍTICO SUPERIOR, entre el 40.000 y el 10.000 antes de Cristo, se caracteriza por la aparición de nuestra especie, denominada Homo Sapiens Sapiens. Durante este periodo se produce una gran expansión de los glaciares, lo que hace que predomine un clima muy frío que se alternará con etapas templadas.
En el Paleolítico, el hombre va modificando sus costumbres de vida y adaptándose al medio. Empieza a utilizar armas fabricadas con piedras, se viste con ropas hechas con las pieles de los animales que caza,...
Os dejo una imagen que resume lo que hemos visto en el tema, sobre ello.
(haz clik sobre la imagen para verla ampliada)
I N V E S T I G O Y A P R E N D O
💢 En el siguiente enlace, activa la pestaña "actividades" (izquierda / abajo), selecciona sólo el Paleolítico y completa las nueve primeras actividades.
💢 ¿Te imaginas ser un cazador de mamuts?... Asegura la puntería
💢 ¿Se te ha dado bien la caza?... Agradece a los espíritus de la naturaleza pintando en la pared más profunda de la cueva.
💢 ¡Vamos a ver "cavernícola"... ¿Serás capaz de resolver estos puzzles prehistóricos?
💢 ¡Completa solamente el apartdado del PALEOLÍTICO"!
No es necesario que veas los vídeos.
P A R A S A BER MÁS . . .
P A R A S O N R E I R
- ...............................................................
- El hombre y la mujer vivían de lo que cazaban, recolectaban y pescaban.
- Eran nómadas, es decir, se veían obligados a trasladarse en el momento en que la caza, la pesca o los frutos escaseaban en una determinada zona.
- Vivían al aire libre, en cuevas y cabañas.
- Utilizaban el fuego para cocinar sus alimentos y para calentarse los días de frío.
- Usaban pieles de animales para vestirse.
- Pulían y tallaban piedras, maderas y huesos para confeccionar sus herramientas.
- Se organizaban en clanes, que eran pequeños grupos familiares.
- La población era escasa porque la vida de las personas era muy corta.
- Muchos niños y niñas morían al nacer y los adultos vivían pocos años.
- .........................................................................................
Actividad.1
- Realiza un comentario sobre el Paleolítico.El comentario debe tener 50 palabras.
- Debes incluir "bifaz", "nómadas", "frutos", "cuevas".
Actividad.2
- Haz un comentario sobre los últimos tres apartados.